Yo pertenezco a esa minoría marginal que nunca utiliza el editor WYSIWYG de WordPress (hace mucho que me acostumbré a escribir directamente en HTML, y eso me da mucha más libertad), pero lo cierto es que la gran mayoría de usuarios de WordPress sí que lo utilizan para escribir. Así que vamos a ver algunos plugins muy útiles para mejorar el editor de WordPress (incluyendo el de los comentarios).
Tutoriales WordPress
Tutoriales, guías y artículos sobre WordPress para que aprendas a administrar y a sacar todo el provecho de tu sitio web
Los servicios de envío de emails con MailPoet
Soy muy fan del plugin MailPoet porque te permite un control absoluto de tus campañas de email marketing, se integra totalmente con WordPress, tiene un editor WYSIWYG insuperable y además gestiona listas, suscripciones, autoresponders y campañas mejor que la mayoría de plataformas especializadas. Y todo ello de forma gratuita.
Sólo hay una cosa que no hace (todavía, están en ello): enviar los emails. Para eso tienes que buscar tú la solución y, aunque MailPoet te propone varias soluciones, a veces no es fácil dar con la mejor. Pues eso se acaba aquí. En este artículo vas a conocer qué opciones tienes y a aprender a configurar la mejor de ellas (en base a mi experiencia).
Empaquetar tus plugins preferidos para usarlos en cada instalación
Cada proyecto tiene sus particularidades, es cierto, pero muchas veces usamos los mismos plugins una y otra vez en cada sitio web: todas necesitan un formulario de contacto, un sistema de copias de seguridad automatizado, un plugin de seguridad, de cookies… Tedioso. O no tanto. Hoy vamos a ver cómo podemos empaquetar una serie de plugins de WordPress para usarlos una y otra vez.
Mostrar un PDF en WordPress directamente
En ocasiones puedes querer mostrar un PDF en tu web pero sin obligar a tus visitantes a descargarlo, o darles la posibilidad de consultarlo pero sin que salga de tu servidor (por ejemplo, un libro de instrucciones en una ficha de producto de WooCommerce).
En este artículo vamos a ver qué diversas opciones tenemos en WordPress para conseguirlo, tanto mediante plugins como sin necesidad de usarlos.
Personalizar el listado de categorías en WordPress
El uso de las categorías en las entradas en muy útil no sólo en un blog, sino en muchos tipos de web, permitiendo ordenar y mostrar el contenido de una forma muy flexible y estructurada. Es también útil porque además permite mostrar esta estructura de forma muy sencilla y dinámica con un simple widget.
En este artículo vamos a ver cómo personalizar la forma en que se muestran las categorías, mejorando el widget que WordPress lleva por defecto con una pequeña imagen y la descripción de cada una.
Como recuperar la contraseña de acceso a WordPress
WordPress, como cualquier otro software, cuenta con un sistema para recuperar la contraseña de acceso. Simplemente utilizas el enlace ¿Has perdido tu contraseña? y recibes en tu email un enlace para resetearla.
El problema viene cuando la dirección de correo electrónico que utilizaste para la cuenta ya no está operativa o si el servidor está configurado para no dejar salir correos por PHP. El administrador puede, por supuesto, generar una nueva contraseña para un usuario normal pero ¿y si es el administrador el que ha perdido el acceso al panel de control de WordPress?
Personalizar la pantalla de login en WordPress
La pantalla de login de WordPress no tiene nada malo: es sobria y funcional. Sin embargo a veces, por las características de nuestra plataforma, necesitamos que clientes o colaboradores la utilicen para entrar en su cuenta de usuario y queremos dar una imagen completa de marca. Afortunadamente se puede personalizar.
En este artículo vamos a ver cómo hacerlo paso a paso, cambiando el logotipo, los colores, la tipografía y el fondo, de manera que la adaptemos por completo a nuestra imagen corporativa.
Los atajos de formato de WordPress
Confieso que soy una rara avis, una de las pocas personas que prefieren el editor HTML de WordPress al editor visual, y de hecho suelo desactivarlo para mi perfil. Pero si utilizas (como la inmensa mayoría) el editor visual, puede que ahorres tiempo a la hora de escribir gracias a los atajos de formato de WordPress.
En este artículo vemos cuáles son, cómo usarlos y también cómo desactivarlos si no los utilizas o son para ti un engorro.
Programación perdida en WordPress: causas y soluciones
¿Nunca te ha pasado que has programado una entrada en WordPress o una oferta en WooCommerce y, pasado el momento de la publicación (o de aplicación de la oferta), te has encontrado con el aviso de Programación perdida? Supongo que si has llegado hasta este artículo las probabilidades de que la respuesta sea Sí son bastante altas.
Es una faena. Te vas dejándolo todo preparado, confiando en que mientras tú estás haciendo otra cosa WordPress va a hacer lo que le has dicho que haga, como un buen chico, y cuando vuelves a entrar en el escritorio te encuentras con el dichoso cartelito de Programación perdida.
Cómo crear un child theme (tema hijo) de forma fácil
Varias veces he hablado aquí de la conveniencia de utilizar un child theme o tema hijo en lugar de hacer modificaciones directamente en la plantilla que estás utilizando: si no lo haces así, cuando tu tema se actualice perderás todos los cambios y personalizaciones que le hayas hecho.
Así que, para hacer las cosas bien (ya sabes que es mucho mejor siempre a medio y largo plazo), vamos a ver en este corto vídeo cómo puedes crear un tema hijo o child theme de una forma muy sencilla, además de la demostración empírica de lo que ocurre cuando no utilizas uno.