Uno de los aspectos más importantes en cualquier negocio de venta es la gestión de stocks. Una correcta gestión de los stocks y, sobre todo, la exactitud y la sincronización con los datos que maneja nuestra tienda es importante tanto para la buena salud del negocio como para una buena experiencia de usuario.
Y en la vida real el asunto no siempre es tan fácil como «una venta, una unidad menos, una entrada de mercancía, tantas unidades más». En función de los protocolos de funcionamiento y del modelo de negocio hay decenas de necesidades diferentes relacionadas con el manejo de stocks en WooCommerce. Hoy vamos a ver cómo solucionar algunas de ellas.
Tabla de contenidos
Inventarios y regularizaciones en WooCommerce
Y si hablamos de stocks hay dos pesadillas recurrentes: los inventarios y la sincronización entre el ecommerce y la tienda física. De la segunda hablo más abajo, así que vamos a entrar a saco con la primera: el tedio de actualizar las cantidades manualmente.
Porque imagina el plan: tener que ir entrando uno a uno en todos los artículos a comprobar si la cantidad registrada en WooCommerce coincide con el inventario que acabas de hacer, y si no es así corregirla. Bueno, a lo peor no lo tienes que imaginar y lo has sufrido en carnes propias.
Si es así no sufras más y echa un vistazo a esto:
Todos los productos con sus stocks correspondientes en una sola pantalla, incluyendo productos variables con sus variaciones individuales, con stock actualizable y (como remate) con indicación de la situación de stock mediante colores para saber de un vistazo cómo andas de abastecimiento.
Pues sí, esa maravilla existe y es gratuita, está en el repositorio de WordPress: Stock Manager for WooCommerce. Y te permite precisamente eso, gestionar el stock de todos los productos desde una sola pantalla, así, sin tener que ir entrando de uno en uno.
Con el código de colores puedes fácilmente identificar los artículos sin stock (rojo) o los que están dentro del umbral de pocas existencias (amarillo) según la cantidad que tú mismo tengas configurada en WooCommerce > Ajustes > Productos > Inventario > Umbral de pocas existencias.
Exportar e importar stocks en WooCommerce
WooCommerce Stock Manager está bien si se trata de actualizar los stocks en una tienda con unas pocas decenas de productos pero, ¿qué pasa si tienes un ecommerce con cientos de referencias? ¿Cómo narices te las apañas para hacer un inventario? No te asustes, porque soluciones hay para todas las necesidades, y en esto no va a ser menos.
Si éste es tu caso tienes otro plugin, también gratuito, que te solucionará perfectamente el problema: Stock Export and Import for WooCommerce que, como su propio nombre indica, te permite exportar e importar stocks de tu tienda.
Puedes, de una forma muy sencilla, exportar los stocks (de toda la tienda o por categorías) en un archivo CSV, compatible con cualquier hoja de cálculo como Excel, OpenOffice Calc o Google Spreadsheet. Así puedes utilizar este mismo documento para realizar el inventario, corregir en él las cantidades, y volver a importarlo a WooCommerce.
Fácil, rápido, eficaz.
¿Estás construyendo tu tienda online o eres implementador WordPress?
¿Necesitas plugins de calidad y con soporte para implementar funcionalidades concretas?
Consigue todos los plugins a la venta en la sección de plugins de esta web y todos los que siga añadiendo. Acceso a los 96 plugins (y subiendo) con soporte directo del desarrollador, actualizaciones y uso ilimitado: úsalos en tantas webs como lo necesites.
Sincronizar stocks en WooCommerce
Y ya llegamos al súmmum en lo que stocks en WooCommerce se refiere: la sincronización de stocks. El problema recurrente, generador de incontables consultas y castigador de almohadas de gestores insomnes: mantener el stock de la tienda online sincronizado con el real, cuando ese stocks nutre también otras vías, como una tienda física.
Y aquí, le des las vueltas que le des, sólo hay cuatro soluciones:
- Sincronizar el stock a intervalos regulares
- Utilizar el propio WooCommerce como TPV (terminal punto de venta), para vender en la tienda física
- Usar un sistema de gestión de stocks en la nube, como TradeGecko
- Si usas tu propio ERP, vincularlo con WooCommerce
- Utilizas un ERP capaz de exportar stocks de forma automatizada
- Tienes una tienda basada en dropshipping y tu proveedor publica actualizaciones de stocks periódicas (el plugin soporta identificación, ya que muchas veces esos archivos de stock están en servidores FTP)
Vamos a ver las distintas posibilidades, porque aquí hay para todos los gustos y todos los bolsillos.
Sincronizar regularmente el stock entre el almacén y WooCommerce
Esta solución puede no parecer la más ideal a priori, pero en determinados casos hay que tenerla muy en cuenta. No estoy hablando de actualizar el stock manualmente, como hablábamos en el apartado anterior, con Stock Export and Import for WooCommerce o algún sistema similar.
No, de lo que hablo es de automatizar la tarea y que, a intervalos regulares, se sincronicen los stocks. Para ello puedes utilizar Stock Synchronization for WooCommerce que permite precisamente eso, realizar una sincronización automática diaria, dos veces al día (no tenemos una palabra para eso en español, equivalente a bimensual o bianual) u horaria.
Esta solución es muy buena en dos casos:
Utilizar WooCommerce como terminal punto de venta
Si sólo tienes una ubicación de negocio, es una tienda relativamente pequeña y no utilizas un ERP, ésta es la solución ideal para ti. Te permitirá facturar con mucha rapidez, podrás utilizar el propio WooCommerce a modo de ERP (facturación, gestión de stocks, estadísticas) y la inversión se reduce a una tablet y conexión Wi-Fi en el local, en el caso que requieras movilidad. Si no, un portátil y una impresora.
Se trata básicamente de utilizar el plugin (gratuito) WooCommerce POS como interfaz TPV. No me extiendo demasiado porque ya le dediqué en su día una entrada completa, vídeo incluido, a la que te remito:
Utilizar servicios externos de stock
Nos vamos quedando sin alternativas económicas. Porque si ninguna de las dos anteriores te sirve sólo queda una vía: utilizar un servicio externo que o bien mantenga tu stock en la nube, o bien sincronice ambos stocks.
Esto normalmente es caro, a no ser que tengas la suerte de utilizar OpenERP, que entonces seguramente puedas vincularlo con WooCommerce a través de Zappier. En caso contrario, te toca acudir a un SaaS como TradeGecko (un servicio para mantener stocks online, fácilmente integrable con WooCommerce), la solución ideal si además de la tienda online tienes varias localizaciones físicas, o a un desarrollo a medida.
Hola!
Algún manejo de stock que me sirva para control de caducidades? Más de 1000 productos perecederos y que pudiera controlar los productos x pedido de proveedor?
Gracias! Excelente post
Gracias por tu comentario, María. No conozco (ni tras una búsqueda he encontrado) ningún plugin que haga algo así. Podrías hacer uso de un custom field (campo personalizado) para establecer la fecha de caducidad, aunque automatizar avisos y demás ya requeriría programación a medida.
Un saludo.
Hola Enrique,
¿Existe algún plugin como «Stock Export & Import» en el que se desglose el stock por variaciones de producto?
¡Gracias!
Hola Naiara
Sí, éste lo hace.
Un saludo
Hola Enrique, una pregunta, yo tengo el stock con un proveedor de Droppshipping y el me da dos alternativas de actualizar el stock una es con : GET y POST el GEt es con la URL, me imagino que este es el método que me permitirá mantener el stock actualizado automáticamente ya que allí no solo compro yo, compraran otras tiendas, entonces me gustaráa saber como o con cual plugins puedo mantener actualizado el stockage automáticamente, yo subi los productos con CSV a través WP ALL IMPORT y veo que ahi hay una opción de subirlo mediante URL, …será posible que con esa opción pueda lograr lo que deseo?
Hola Johnathan
Podrías establecer en el servidor un trabajo cron para que cargue periódicamente esa URL.
Un saludo.
Como seria, he estado buscando en youtube y no veo a nadie que explique las cosas tan claras como tu. El proveedor dice que con la Api es mas sencillo, pero a la verdad no tengo ni idea como se configura esa API, he configurado API de google, Stripe, PayPal y otros, pero las cosas no la tengo clara con el, pues el no facilita ningún plugin para controlar esa API. COmo lo hago?
Pues la forma de hacerlo dependerá de cómo esté implementada esa API. Tendrás que mirar la documentación del proveedor.
Un saludo.
Hola Enrique, una consulta hay alguna manera de que yo te envíe lo que el me da y así me echas un cable y ya luego damos los detalles aqui como lo solucionamos, si cobras por la consulta yo pago. Muchas gracias
Nice try! 🙂
Si no sabes cómo implementarlo, deberías pedir presupuesto a un programador.
Un saludo,
Hola Enrique,
acabo de instalarme el plugin y en principio funcionaba bien, hasta que me he dado cuenta de que cuando intento dejar un producto ( sea simple o una variación), el plugin no actualiza. Puedo sumar y restar mientras no lo deje a 0. La única manera de dejarlo a 0 es crearlo desde el principio a 0, o editar la cantidad del stock desde la propia variación del producto en cuestión.
Entiendo que será un problema de conflictos, ya que tengo la ultima versión de woocommerce y me pone en «estado de woocommerce» que el plugin no esta probado con esta versión de woocommerce.
Con la buena reputación que tiene este plugin y todo lo que he leído sobre el imagino, que esto será algo puntual (en ninguno de los vídeotutoriales que he visto alguien pone a 0 el stock… solo suman o restan pero sin poner a 0), ya que no creo que yo este haciendo mal, aunque solo sea porque por desesperación he probado todas las combinaciones posibles.
Un saludo y muchas gracias por todos tus tutoriales
Hola Khalil
Acabo de probarlo en una instalación limpia y efectivamente tienes razón. Como desarrollador soy capaz de entender la causa (lidio con cosas así en mis plugins casi a diario), y es un problema relativamente común pero es cierto que quizá no está del todo bien resuelto por el autor.
Al poner la cantidad a cero, la validación de datos $_POST devuelve false, así que el plugin no realiza acción alguna. Ahí es donde entra el desplegable Estado del stock: si lo marcas como Agotado, el producto se mostrará como tal en la tienda, aunque en el stock consten unidades.
Evidentemente eso no resulta de ninguna ayuda en la gestión de la tienda. El desarrollador debería haber hecho una comprobación de tipos (a efectos prácticos, cero y false son el mismo valor, pero no son datos del mismo tipo, uno es numérico y el otro es booleano) para distinguir cuándo el valor se ha puesto a cero.
De todos modos, repito, todo esto lo supongo viendo el comportamiento del formulario, no he mirado el código. Puedes reportar el fallo al desarrollador para que lo corrija a través del foro de soporte del plugin.
Un saludo.
Hola Enrique,
gracias por tu rápida respuesta.
ya he reportado el erro en la pagina del plugin, pero por si acaso consultaba a varios medios.
Cuando me entere de que lo corrigen, ya lo comunicaré por aquí ( si no tardan mucho y me acuerdo!).
A ver si lo consiguen porque desde luego el plugin es muy uy util si funciona bien.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Hola
Tu sabes si existe algún plugin que me permita programar el stock
y que un producto que este fuera de stock aparezca dentro de 20 días
automáticamente se que se puede hacer manual pero son tantos
Que tal.
Muy buenos artículos hay en esta página. Me gusto mucho este sistema de inventario, ahorra mucho tiempo para actualizar las cantidades.
Tengo una duda y quería ver si alguien sabe si existe algo parecido para woocommerce.
Hay algunos programas ERP que cuando uno actualiza las cantidades de un producto este queda registrado con la fecha en que se realizo en la ficha del artículo. Es una especie de historial del artículo, para poder ver cuando ingresaste los artículos al sistema o cuando realizaste correcciones. Me gustaría saber si existe algún plugin para woocommerce que puede tener esa opción.
Saludos.
Buenos días Pedro
Gracias por tu comentario. Si lo hay no lo conozco, y en cualquier caso tendrías que tener cuidado con algo así, ya que haría crecer la base de datos muy rápidamente y eso acabaría afectando al rendimiento de la web en poco tiempo.
Un saludo.
Hola! el plugin Stock Manager es genial, pero se podría o conoces alguno en el que pueda controlar el stock para diferentes tiendas físicas? para la venta online lo consideraría varios almacenes para ver de cual se surte el pedido.
Gracias y felicidades por tus post!
Hola María
Sí, puedes hacerlo con WooCommerce Warehouses (retirado).
Un saludo.
Hola Enrique:
Te agradezco por enseñarnos tanto, pero quisiera hacerte una pregunta con respecto al inventario en la página que estoy empezando. Estoy haciendo fundas de celulares personalizadas, impresión por demanda y en todos los avisos están disponibles fundas para los mismos modelos de celulares, pero no entiendo como hacer para que el inventario se regule con el total de fundas disponibles en todos los avisos juntos, o sea, si se vende un Iphone 8 de un aviso baje una unidad de este modelo en todos los avisos. Espero me haya explicado bien y muchas gracias anticipadas.