Uno de los errores típicos con que me encuentro con los clientes que acuden a mi servicio de resolución de emergencias de WordPress es que el panel de administración de WordPress se ve en blanco. No, no es que no funcione: es que sencillamente el back office no carga los estilos.
Este tipo de error aparece de forma aparentemente al azar y no está causada por ningún cambio en la configuración o incopatibilidades con plantillas y plugins. Simplemente, el panel de administración de WordPress pierde todo su formato habitual y comienza a verse así:
Curiosamente la web continúa viéndose de forma correcta, con todos sus estilos, incluyendo la barra de administración en la parte superior (siempre que estés identificado). Pero el back office, el panel de administración, ha perdido todo su formato.
Qué hacer si el dashboard de WordPress no carga los estilos
Afortunadamente en este caso la solución es bastante sencilla y no requiere grandes conocimientos para aplicarla. Basta con tener acceso mediante FTP (o, en su defecto, a través del gestor de archivos del panel de control de tu alojamiento web) y sigas unos sencillos pasos.
Lo primero es, como te decía, acceder mediante FTP a los archivos de la instalación de WordPress y localizar el archivo wp-config.php (está en la raíz de la instalación): vas a tener que editarlo, así que como siempre en estos casos guarda primero una copia de seguridad. Más vale prevenir.
El segundo paso es, como ya he dicho, editarlo, porque vamos a tener que añadir una línea (sí, una sola línea y quedará todo solucionado.
Localiza la línea donde dice:
/* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */
Y antes de ella, añades esta otra:
define ('CONCATENATE_SCRIPTS', false);
¿Y qué más? Pues nada más. Asunto resuelto. Ya sólo te queda volver al navegador y recargar el panel de administración de WordPress, que se verá correctamente. Si no es así debe ser porque el navegador tiene la página cacheada, simplemente refresca (Ctrl+R en PC, Cmd+R en Mac) varias veces o, si persiste, vacía la caché del navegador.
Si resolver este tipo de problemas en tu web te quita demasiado tiempo que podrías dedicar a aspectos de tu negocio en los que realmente eres productivo, quizá te interese echarle un vistazo a mi servicio de mantenimiento y soporte técnico WordPress, que por cierto incluye la resolución de incidencias de este tipo.