Viendo el espectacular crecimiento que está teniendo Bizum era inevitable que antes o después llegara. Es más, se estaba esperando y las consultas al respecto eran cada vez más frecuentes: ya está disponible esta pasarela como método de pago para WooCommerce.
De hecho, ha tardado tanto que yo mismo había empezado ya a programar mi propio plugin para habilitar esta pasarela de pagos, pero el hecho de que la API no estuviera publicada me tenía de manos atadas. Pero lo dicho, ya no es necesario: habemus Bizum para WooCommerce.
Qué es Bizum
A estas alturas sólo te preguntarás qué es Bizum si no resides en España o si eres un anacoreta al margen de la sociedad de mercado y no compras, ni pagas, ni tienes móvil. 🙂
Pero para esos que estáis en alguno de los dos supuestos (supongo que sois más en el primero que en el segundo) diré, de forma muy resumida, que Bizum es una plataforma que permite vincular el número de teléfono a una cuenta bancaria, permitiendo realizar transferencias bancarias de teléfono a teléfono de forma «transparente» para el usuario, sin necesidad de operar con el banco, ni de conocer números de cuenta (ni del emisor ni del receptor de la transferencia); sólo basta con enviar el dinero a través de la app al número de teléfono del beneficiario.
La cuestión es que un sistema que pone las cosas tan fáciles, no puede sino tener éxito: yo saco las entradas, hazme un bizum, págame lo mío y te hago un bizum, etc. Está triunfando como la coca cola.
Bizum para WooCommerce
Y claro, cuando un método de pago se extiende tan rápido (está integrado en casi todos los bancos de España, con muy pocas excepciones, como ING, que se empeña en seguir apostando por su Twyp) los que nos dedicamos en uno u otro sentido a las ventas online en seguida «se nos ponen las orejas tiesas».
No es para menos: si al usuario le gusta pagar de una forma y le viene cómodo hacerlo así, que ofrezcas en tu tienda ese método de pago hace que tengas mucho adelantado para convertir la visita en una venta.
Así que claro, ¿alguien sabe cómo poner Bizum como forma de pago en WooCommerce? se empezaba a convertir en la pregunta más repetida de 2019. Tanto que yo mismo me había planteado desarrollar la pasarela, a falta de tener la documentación de la API.
No va a hacer falta: ya la tenemos aquí.
¿Estás construyendo tu tienda online o eres implementador WordPress?
¿Necesitas plugins de calidad y con soporte para implementar funcionalidades concretas?
Consigue todos los plugins a la venta en la sección de plugins de esta web y todos los que siga añadiendo. Acceso a los 96 plugins (y subiendo) con soporte directo del desarrollador, actualizaciones y uso ilimitado: úsalos en tantas webs como lo necesites.
Descargar e instalar Bizum para WooCommerce
Y por lo que veo en el código, la API es la misma que la de Redsys (que conozco muy bien gracias a uno de mis plugins más populares, el del botón de pago mediante Redsys para WordPress), y también las librerías.
Así que, si la API es la de Redsys, Redsys ha publicado la pasarela, obviamente. La tienes disponible en la sección de descargas de su web.
Y la configuración, igual que la de su pasarela para el pago con tarjeta bancaria: FUC, clave SHA-256, etcétera (incluyendo la opción, introducida en la versión 3.0, para seleccionar en qué estado quedará el pedido tras el pago).
Así que ponerlo a rodar te llevará apenas unos minutos: si ya estás usando el plugin para el pago con tarjeta, la pasarela de Bizum te importa el FUC, le metes la clave SHA-256 (que será diferente, te la tiene que dar tu banco) y a hacer las pruebas.
Así que ya estás tardando en llamar a tu banco… excepto si es ING.
Hola Enrique.
Gracias x el artículo. Es justo lo que estaba buscando ya que me lo ha pedido un cliente, pero no tenía claro si había tecnología desarrollada.
Buenas tardes, Enrique:
Ante todo, gracias por tu publicación. Sin embargo, quería consultae contigo lo siguiente, que me ocurre con mi página de wordpress en ma que tengo instalado woocommerce: me aparecen todas las formas de pago activables (incluido Redsys), salvo Bizum. ¿Sabes a qué podría deberse?
¡Muchas gracias de antemano!
Hola Patricia
Tienes que instalar la pasarela; echa un vistazo a la entrada, en ella lo explico
Un saludo
Hola,
¿sabes qué cuenta Bizum se puede utilizar para realizar las pruebas de integración en el entorno de desarrollo?
tengo q instalar un plugin de bizum o es con el mismo plugin de redsys q ya utilizo?
Hola Angela
Es tal y como está explicado en la entrada
Un saludo
Hola Enrique, muchas gracias por tu artículo. Varias preguntas:
– ¿Se necesita un TPV bancario para activar Bizum?
– ¿Hay algún artículo donde se resuma para novatos como conseguir el FUC y la clave secreta de encriptación? El del plugin del botón que apuntas no lo veo.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Javier
Sí
Son datos que da el banco
Un saludo
No es bizum, sigue siendo tpv virtual de redsys, sin tpv contratado no lo podrás utilizar. Bizum como método de pago sería un trigger que automaticamente envía solicitud de transferencia de fondos a tu cliente.
Buenos días Enrique,
Gracias por el post! tan solo una duda. Si está conectado con el tpv del banco, ¿el pedido pasa automáticamente a ‘Pago aceptado’ cuando recibe el pago o se queda en modo ‘Pendiente de pago’ y es el administrador de la web el que tiene que validar el estado del pedido manualmente una vez recibido el bizum?
Gracias de nuevo!
Saludos
Hola Luis
Eso se puede establecer en los ajustes de la pasarela.
Un saludo
¡Genial! Mi banco no sabía de qué les hablaba y por fin he podido integrar Bizum en mi ecommerce, ¡gracias!
¡Hola Valeria! ¿Te pusieron alguna pega? A nosotros nos han dicho que una sociedad limitada no puede tener cuentas en bizum , un comercio que esté en régimen autónomo sí.
Alguien sabe cuánto cobra Bizum/Redsys for operación, fee etc?
Hola Silvia
Eso lo negocia el banco con cada cliente en función de su volumen, los productos que tiene contratados, etcétera.
Un saludo
Hola buenos días,
Nosotros la forma de pago para tarjeta es stripe, se puede hacer algo aquí o no queda otra que pasar por el banco ??
Muchas gracias
Hola Manuel
Bizum está incluido dentro de la pasarela de Redsys, por lo que sólo se puede usar con esa pasarela.
Un saludo
hola Enrique, una manera de obviar las comisiones del banco es poner el número de teléfono asociado a Bizum y que el cliente lo pague. Supongo que funcionaría como una transferencia. no?
No esta bien explicado no he conseguido instalarlo
¡Hola! A nosotros nos ha dicho nuestro banco que una sociedad limitada no puede tener cuentas en bizum , un comercio que esté en régimen autónomo sí.
Hola Enrique, solo decirte que ING lo tiene integrado en su web. Yo lo uso muuuchooo
Saludos